miércoles, 18 de abril de 2012

Científicos identifican cepas de Salmonella hipervilurenta en EEUU



¿Podria ser la identificación de ciertos subtipos de Salmonella hipervirulenta un primer paso hacia la prevención de brotes de intoxicación alimentaria causada por la bacteria?
Michael Mahan y Douglas Heithoff, miembros del equipo de investigadores dirigido por la Universidad de California Santa Barbara creen que sí, detallando sus conclusiones en un articulo titulado “Intraspecies Variation in the Emergence of Hyperinfectious Bacterial Strains in Nature” publicado en la revista Plos Pathogens.

A diferencia que en la Union Europea, las infecciones por Salmonella en los EEUU han aumentado un 10% en los últimos años, según Centros para el Control y Prevencion de Enfermedades, siendo mas de un millón de personas las que enferman al año. Representan aproximadamente la mitad de las hospitalizaciones y muertes entre las nueve principales enfermedades transmitidas por los alimentos.

La agencia federal de Salud Publica comenta que la bacteria, la cual tiene muchos subtipos, es responsable de un gasto estimado de 365 millones de dólares en costos médicos directos cada año en los Estados Unidos. Se estima que las actividades de control para mantener el patógeno fuera de la oferta de alimentos se calcula que costara hasta 14,6 mil millones de dólares al año.

Los investigadores dijeron que encontraron 14 cepas hipervilurentas de 184 aislamientos de Salmonella obtenidas de seres humanos y animales, y descubrieron que las cepas con elevada fuerza infecciosa se limitaban a ciertos serotipos, de acuerdo con el comunicado de prensa.
Comentan los científicos que fueron ayudados por un medio especial que les ayudo a evaluar la virulencia de la bacteria durante la infección, antes de que los patógenos volvieran a un estado menos virulento en el laboratorio.

Ahora que saben que buscar, los investigadores siguen trabajando en métodos para detectar rápidamente las cepas mas dañinas asi como diseñar nuevas soluciones para combatirlas.



Fuente: Food Safety News