miércoles, 11 de abril de 2012

Dioxinas en huevos Alemanes

Unos días antes a las vacaciones de Semana Santa, las autoridades sanitarias alemanas informaron de que se habían encontrado niveles superiores a los permitidos en dioxinas en los análisis hechos a los huevos de una granja en el estado central de Rin del Norte-Westfalia, cuya producción alcanza los 23000 huevos diarios.
Las autoridades alemanas han cerrado la granja, cuya situación no ha querido revelarse, que había estado suministrando diferentes supermercados de la zona con huevos.

Las explicaciones que dieron las autoridades informan de que se encontraron hasta niveles seis veces superiores a los permitidos de dioxinas tipo PCB. Se está investigando tanto cómo alcanzaron esos niveles como el por qué no se reportó hasta el 26 de marzo, dado que parece ser que las dioxinas se encontraron "bastante antes" de la fecha en la que el Ministerio fue informado.

Según Welt, se encontraron niveles altos en todos los galpones de la granja pero en dos de ellos no se consideró que fueran muy peligrosos.

El Ministerio de Consumo está actualmente pensando en realizar una retirada de los productos ya que se han encontrado huevos contaminados en diferentes tiendas, siendo estos huevos afectados a los correspondientes del reparto del 7 de marzo.

No está claro cómo la dioxina ingresó en los huevos y se están realizando intensas investigaciones, agregó el ministerio. Pruebas realizadas no mostraron presencia de contaminación en el alimento de los animales de la granja.

En enero del 2011, se lanzó una advertencia generalizada a la Unión Europea (UE) cuando oficiales alemanes notificaron que se había administrado alimento animal contaminado con dioxina a gallinas y cerdos, lo que había contaminado los huevos y la carne de ave y cerdo en las granjas afectadas.Alemania luego introdujo una serie de nuevas medidas, entre ellas mayores restricciones sobre los ingredientes de los alimentos para animales.

Para saber un poco mas de las dioxinas he aquí el enlace de la OMS:


Fuente: http://www.elsitioavicola.com/