![]() |
Fuente de la imagen |
El cambio más importante en el IFS Food 6 es la incorporación de nuevos requisitos, obligatorios, en materia de Food Defense (biovigilancia y bioterrorismo), relativos a la evaluación de riesgos y seguridad, tanto de la planta como del personal y de los visitantes.
También se introducen nuevos requisitos entre los que destacan:
• Gestión de objetos y comida traída por el personal de las empresas, comida de la cantina y aquella procedente de máquinas expendedoras.
• Higiene en manos, así como aspectos relativos al lavado del calzado, siempre que sea necesario.
• El etiquetado de los alimentos y su revisión, al igual que el etiquetado nutricional cobran más importancia.
• Se amplían los requisitos para garantizar la seguridad del material de envasado.
• Requisitos de la comunicación que debe haber por parte de la empresa a sus clientes en el caso de aspectos relevantes detectados en las inspecciones realizadas por la autoridad competente.
• Cambios en la metodología de puntuación de la evaluación de requisitos no implementados: penalizan con un descuento de 20 puntos.
• Se mejora la competencia de los auditores de la certificación de la conformidad.
Desde que se pusiera en marcha, AENOR ha emitido cerca de 300 certificados de Seguridad Alimentaria conforme a IFS. En el año 2011, estos certificados se incrementaron un 20 % .
Fuente: colvema.org