jueves, 17 de mayo de 2012

Evaluación de la exposición a aditivos alimentarios a partir de los niveles de uso facilitados por la industria

Los niveles de exposición a los colorantes se pueden evaluar con mayor precisión mediante el uso de datos provenientes de la industria alimentaria. Esta es la conclusión formulada por el Instituto para la Salud Pública de Holanda (RIVM) de un estudio piloto en el que se estimó la ingesta diaria de dos colorantes de alimentos con los niveles utilizados conforme a lo dispuesto por los fabricantes. 
La razón para el inicio de este estudio fue la sobreestimación de la exposición frecuente a los aditivos en los alimentos. Anteriormente, los niveles máximos permitidos fueron utilizados en la evaluación, pero estos son a menudo superiores a los niveles reales que se utilizan. Además, se asumió que las cantidades de colorante de alimentos utiliza una cubierta toda la categoría de alimentos (por ejemplo, todas las sopas) en lugar de un producto específico (por ejemplo: sopa de tomate). En el presente estudio, los datos sobre productos específicos fueron utilizados. Estos datos fueron posteriormente relacionados con el consumo de alimentos que contienen el colorante de alimentos.

La información sobre el consumo de alimentos se deriva de la Encuesta de Consumo de Alimentos en Holanda. Se espera que este nuevo método de evaluación se traduzca en las estimaciones de exposición más bajos y más realista. Este estudio piloto se llevó a cabo por iniciativa de la Federación de la Alimentación y la holandesa industria de la alimentación y el Ministerio holandés de Salud, Bienestar y Deportes. La industria aportó niveles utilizados de los colorantes E120 (carmín) y E133 (Azul brillante).

Los datos presentados se consideran adecuados para la evaluación de los niveles de exposición ya que eran suficientemente representativos en los alimentos que se consumen en los Países Bajos. Además, la posibilidad de comunicarse con los fabricantes de alimentos es un requisito previo para el éxito. El sistema de control también se podría utilizar para evaluar los niveles de otros grupos de aditivos y se puede adaptar para su uso en otros Estados miembros europeos.



Fuente: elika.net