viernes, 4 de mayo de 2012

¿Cuánto aguantan los alimentos en la nevera?

Todos sabemos que la temperatura juega un papel importante a la hora de conservan bien los alimentos. Con temperaturas bajas conseguimos ralentizar el desarrollo de microorganismos, asi como las reacciones químicas y bioquímicas alargando con ello la vida útil de los productos.
Pero a temperaturas de conservación de una nevera… con el tiempo podemos encontrarnos bacterias y mohos que han seguido su curso de crecimiento implacable, echando a perder algunos de los alimentos que teníamos.
¿Cómo podemos saber lo que pueden aguantarnos lo alimentos en la nevera?

Lo primero que debemos saber hacer para determinar cuánto tiempo pueden aguantarnos los alimentos en la nevera es diferenciar entre los alimentos frescos y los sometidos a algún tipo de tratamiento de conservación.

En el caso de carnes, pescados y vegetales frescos, un factor crítico es su grado de contaminación microbiana a la hora de introducirlos en la nevera, el cual depende a su vez del tiempo y de las condiciones en que se ha mantenido el producto desde su sacrificio, captura o recolección.

Puesto que dentro de la nevera encontramos zonas más frías que otras, los alimentos más delicados (carnes y pescados) se situaran en la parte más fría, mientras que los más resistentes (verduras) se colocaran en los cajones de la parte inferior.

La conservación de los productos procesados dependerá del tipo de alimento y del tratamiento que se le ha aplicado, por ejemplo, conservas y deshidratados pueden guardarse fuera de la nevera sin embargo productos pasteurizados necesitan mantenerse en frio ya que el tratamiento recibido no ha sido tan fuerte como para garantizar su inocuidad sin el aporte de frio (la leche fresca pasteurizada puede aguantar unos 3 o 4 dias en refrigeracion).
Por lo que hay que estar atento a la fecha de caducidad.

Por otra parte están los productos envasados que deben conservarse en la nevera una vez que se abren, es lo que ocurre con las leches esterilizadas, mayonesas, salsas…las cuales son estables herméticamente debido al tratamiento que han tenido, pero que pierden toda su capacidad al ponerlo en contacto con el medio (al no ser estéril se produce una cierta contaminación con los microorganismos alterantes), en ese caso debemos establecer una duración concreta de consumo.
Haciendo caso a la fecha de caducidad y a la fecha de consumo preferente, debe ser el consumidor quien decida si el alimento es apto o no para ser ingerido.
Tabla con plazos aproximados de conservación suponiendo una temperatura estable:
                              
Huevos
10 dias
Frutas y verduras
1-6dias
Buey, cerdo, cordero
4-5dias
Ternera
1-2dias
Carne picada
1 dia
Embutidos y fiambres
7 dias
Pescado fresco
12-48horas




"Sabemos lo que comemos" M.Carmen Vidal Carou